ENVÍO DE COMUNICACIONES
- El período de envío de comunicaciones es del 1 de julio a 31 de julio. Las
comunicaciones recibidas fuera de plazo serán rechazadas. - Las comunicaciones únicamente pueden enviarse a través de la plataforma web de la
SACCV Comunicaciones XVIII Congreso Las enviadas por otros medios no serán aceptadas. - Una vez enviada la comunicación no se podrán realizar cambios, correcciones,
modificaciones o anulaciones a través de la plataforma. Puede contactar con la
Secretaría Técnica del Congreso a través del correo electrónico gessum@gessum.es
Sin embargo, puede que no sea posible incluir los cambios en las respectivas
comunicaciones. - No hay límite en el número de comunicaciones que envíe un autor, pero se evitará el
envío de los resultados de un mismo estudio en varias comunicaciones. Si una
comunicación es aceptada, el primer autor se compromete a su presentación. - No es necesario que los autores sean miembros de la SACCV para que puedan enviar
comunicaciones. - El primer autor es responsable de la presentación de la comunicación. En caso de
imposibilidad, deberá designar a uno de los coautores para dicha presentación. - La no presentación de alguna comunicación sin una causa justificada supondrá la
exclusión del primer firmante de presentar comunicaciones a la Reunión Anual durante
dos años. - La retirada de una comunicación aceptada a partir del 10 de septiembre de 2025, sin una
causa justificada, supondrá la exclusión del primer firmante de presentar
comunicaciones al Congreso durante dos años.
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO
- Título
Utilice el formato oración, usando únicamente mayúscula para la primera letra del título. Escriba un título breve que indique claramente la naturaleza del trabajo. El tamaño máximo del título es de 200 caracteres. - Autor principal e inclusión de coautores
El autor principal será siempre el usuario que está enviando la comunicación. - Indique el nombre y apellidos (preferiblemente dos apellidos) e institución a la que pertenece cada uno de los coautores de la comunicación.
- El número máximo de autores por comunicación son 6. Por favor, asegúrese de que la información dada de cada coautor es correcta.
- Los autores deben incluirse en formato oración, con la primera letra del nombre y de los apellidos en mayúscula, el resto en minúscula. Asimismo, los centros de trabajo también deben incluirse en formato oración.
Resumen de la comunicación
- Los resúmenes remitidos a evaluación deberán ajustarse al modelo y al espacio incluido en la plataforma, no pudiendo superar las 200 palabras (no se contabilizarán autores y filiación)
- Se estructura en los siguientes apartados: Justificación o fundamento, material y métodos, resultados y conclusiones.
- No se admitirán aquellas comunicaciones en las que en el título o en el texto del resumen se puedan identificar a sus autores y/o centro.
- Cualquier conflicto de intereses en relación con la comunicación debe ser desvelado por los autores en su comunicación.
- No se pueden incluir tablas ni imágenes. No corte ni pegue símbolos en el texto. Después de cada punto y aparte comience el párrafo siguiente sin ninguna línea adicional de separación. No escriba frases con mayúsculas ni subrayadas en el texto. No incluya citas bibliográficas.
- Pueden utilizarse abreviaturas. Las abreviaturas poco conocidas irán seguidas de su significado, entre paréntesis, la primera vez que sean utilizadas.
- Por favor, lea cuidadosamente su resumen antes de enviarlo. Nota importante: no se olvide de hacer clic en el botón «Enviar» para validar el envío de su comunicación.
- Recibirá una copia de la Comunicación enviada en el correo del autor principal
Tipos de presentación
- Hay distintos tipos de comunicaciones disponibles para el envío: Oral, Vídeo y Póster
- Aquellas comunicaciones que se presenten en FORMATO VÍDEO deben enviar el vídeo a la Secretaría Técnica de la SACCV (secretaria@saccv.org), además del correspondiente resumen de la Comunicación para su previsualización antes de la selección.
Para el envío del vídeo, deben seguir las siguientes normas:
- Formato .mp4 o .avi
- No pueden aparecer ni autores ni centro de trabajo en el vídeo enviado
- El envío se realizará al correo secretaria@saccv.org mediante un intercambiador de archivos tipo wetransfer
- No se admitirán vídeos sin Resumen de Comunicaciones ni viceversa
Pueden encontrar toda la información descargando el siguiente PDF: Normativa comunicaciones