Jueves, 24 abril de 2025
Durante su intervención, el Prof. Farhad Bakhtiary compartió los resultados del programa de Cirugía Cardíaca Mínimamente Invasiva (MICS) que lidera en el Hospital Universitario de Bonn, del que se benefician más de 800 pacientes cada año. “Desde que pusimos en marcha este programa en 2019 hemos conseguido, no solo aumentar el número de pacientes intervenidos, sino también reducir de forma significativa la estancia hospitalaria y favorecer una recuperación más rápida”, explicó el especialista.
En este sentido, el Prof. Bakhtiary destacó que esta técnica ha permitido disminuir de manera notable las complicaciones asociadas a la cicatrización de la herida quirúrgica, “un factor clave, ya que este tipo de complicaciones tras una esternotomía se asocian a una mayor mortalidad postoperatoria”, apuntó. El experto también puso en valor el beneficio humano de la cirugía mínimamente invasiva, subrayando que “la reducción del tamaño de la incisión no solo tiene un impacto clínico, sino también estético y psicológico, ya que evita las cicatrices visibles que suelen dejar las intervenciones convencionales”.
El Hospital Universitario Gregorio Marañón ha dado un nuevo impulso a su programa de Cirugía Cardíaca Mínimamente Invasiva (MICS), con una sesión formativa centrada en la técnica quirúrgica de sustitución de válvula aórtica, que ha contado con la participación del profesor Farhad Bakhtiary, reconocido cirujano cardiotorácico y especialista de referencia internacional. Bakhtiary es director del área de Cirugía Cardíaca en el Hospital Universitario de Bonn (Alemania). Al encuentro han asistido los servicios de Cirugía Cardíaca, Cardiología y Anestesia.
Además, Bakhtiary tuvo oportunidad de presentar y compartir la experiencia de uso de los sistemas RAM & SEW EASY de LSI Solutions, que juegan un papel fundamental dentro de su programa MICS aórtico y mitral. Estos dispositivos han sido conjuntamente diseñados para mejorar la precisión y la seguridad en procedimientos MICS aórticos y mitral videoasistidos, con resultados óptimos para el paciente y cirujano, ya que permiten reducir significativamente los tiempos isquemia y circulación extracorpórea en la intervención quirúrgica, toda vez que se trabaja desde un acceso quirúrgico mediante una incisión de unos 4 cm de longitud.
Durante la jornada, se combinó la presentación del Prof. Bakhtiary con una aplicación práctica en un caso clínico real de reemplazo de válvula aórtica, permitiendo a los equipos participantes conocer y observar en directo el potencial transformador de la técnica.
Beneficios relevantes en múltiples aspectos
El uso de estas técnicas mínimamente invasivas con tecnología de última generación no solo permite una intervención menos traumática para el paciente —lo que se traduce en una recuperación más rápida, con menor estancia en UCI y hospitalización—, sino que también supone una optimización significativa de los recursos hospitalarios, al reducir los tiempos de recuperación y, por tanto, los costes asociados.
“El objetivo es que el Gregorio Marañón se consolide como un centro de referencia en esta técnica dentro del panorama nacional”, ha señalado el cirujano cardiaco Dr. Gregorio Cuerpo, destacando la importancia de incorporar formación continua y tecnología puntera en el servicio.
Con iniciativas como esta, el Hospital Gregorio Marañón se posiciona a la vanguardia de la cirugía cardíaca mínimamente invasiva en España, reafirmando su vocación docente, investigadora y de liderazgo en la mejora de la atención sanitaria a través de la innovación.