- La Federación consigue por primera vez vehiculizar directamente hacia sus sociedades fondos públicos destinados a formación médica continuada, consolidando así el reconocimiento oficial de las sociedades científico médicas como referentes en la formación continuada de los especialistas.
- La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Sanidad y financiada con fondos europeos Next Generation EU, beneficiará a más de 25.000 profesionales del SNS a través de 20 cursos online diseñados e impartidos por los expertos de las sociedades científico médicas.
Madrid, 08 de septiembre de 2025. La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) pone a disposición de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y médicos residentes el primer programa con financiación pública de formación médica continuada desarrollado e impartido por los expertos de las sociedades científicas con especialidad médica reconocida legalmente. La oferta formativa, que contará con doble acreditación oficial (universitaria y europea), beneficiará a más de 25.000 profesionales del SNS.
El ambicioso programa formativo, compuesto por 20 cursos online gratuitos de 25 horas académicas cada uno, forma parte de los proyectos impulsados por el Ministerio de Sanidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Por primera vez, FACME vehiculiza fondos públicos directos hacia las sociedades científico médicas para desarrollar e impartir formación médica continuada a los profesionales del SNS. Se trata de una iniciativa que debe consolidarse en el futuro inmediato como respuesta a la obligación que tienen las Administraciones Públicas de financiar la actualización científica y la formación continuada de sus profesionales sanitarios, reconociendo a las sociedades científicas de cada especialidad como referentes en la formación médica continuada de sus especialistas.
La participación de la Federación y sus sociedades garantiza que los contenidos estén basados en la evidencia más actualizada y adaptados a las necesidades reales de los profesionales.
Gracias a este trabajo colaborativo, los médicos expertos de una especialidad médica formarán a médicos de otras áreas, favoreciendo la transferencia de conocimiento entre disciplinas. Además, en la mayoría de los cursos la formación se imparte de manera conjunta entre especialistas de distintas sociedades científicas, cada uno abordando el área en la que posee mayor conocimiento y experiencia.
Inscripción ya disponible
Todos los profesionales del SNS que quieran realizar uno o varios cursos de este plan formativo pueden inscribirse ya a través de la página web de FACME siguiendo las instrucciones detalladas en este enlace para reservar su plaza de cara al comienzo de los cursos. El inicio de la primera edición está previsto para mediados del mes de septiembre y a partir de enero de 2026 se lanzará la segunda convocatoria.
Los cursos formativos se llevan a cabo a través de la plataforma de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la realización completa de cada curso otorga un diploma con créditos universitarios (ECTS).
Además, se puede solicitar a través de FACME la acreditación europea de Formación Médica Continuada (FMC), homologable por SEAFORMEC a créditos de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (CFC).
FACME, desde su constitución, trabaja para fomentar la docencia, la investigación científica y la educación médica continuada a través de la acción coordinada de todas las sociedades que la integran.
Listado de cursos
- Formación común transversal en medicamentos (SEFC y AEDV).
- Uso de medicamentos en cirugía (AEC).
- Uso de medicamentos en pediatría (AEP).
- Reacciones alérgicas a medicamentos y desetiquetado de falsos diagnósticos (SEAIC).
- Actualización en el manejo de la insuficiencia cardíaca (SEC y SEMG).
- Uso de medicamentos en embarazo y lactancia (SEGO y SEFC).
- Uso de medicamentos en el paciente anciano (SEMEG y SEMFYC).
- Manejo del dolor agudo y crónico (SEDAR y SEMERGEN).
- Actualización de tratamientos en terapia celular y otras terapias avanzadas (SEHH).
- Aplicaciones clínicas de la Medicina de Precisión en Cáncer (SEOM y SEAP-IAP).
- Fármacos en Enfermedad Renal Crónica (ERC) y protección renal (S.E.N).
- Actualización en neurología. Urgencias neurológicas (SEN).
- Atención al final de la vida (SEMG y SEMERGEN).
- Introducción a la investigación clínica (SEMI y AEU).
- Herramientas de Inteligencia Artificial para la acción clínica (SEPD).
- Habilidades en comunicación y entrevista clínica (SEMFYC).
- Prehabilitación quirúrgica del paciente frágil. Manejo compartido entre especialidades (AEC).
- Manejo clínico compartido de las enfermedades autoinmunes sistémicas (SER).
- Manejo clínico compartido en enfermedades respiratorias crónicas (SEPAR).
- Nuevas tecnologías en diagnóstico de laboratorio (SEAP-IAP).
Más información de los cursos aquí.
Para más información y solicitud de entrevistas:
Iván Fernández: comunicacion@facme.es / 687038007