AQA. VII Ciclo Formativo Cardiovascular, Anatomía Quirúrgica Aplicada.

Desde el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y el Departamento de Anatomía y Embriología de la Universidad de Valencia, queremos invitarles al VII Ciclo Formativo Cardiovascular de Anatomía Quirúrgica Aplicada. Se tratan de 2 cursos diferenciados pero
consecutivos:

  1. Curso ABORDAJES VASCULARES PERIFÉRICOS (26 y 27 de enero de 2026), cuyo objetivo es la revisión teórica y el abordaje práctico mediante la simulación en cadáver fresco de los diferentes abordajes vasculares periféricos y ciertas técnicas quirúrgicas y endovasculares. Tendrá una parte de contenido online de acceso libre del 21 de enero al 18 de febrero de 2026, y una parte de contenido presencial los días 26 y 27 de enero de 2026.
  2.  Curso AORTA INTEGRAL (del 28 al 30 de enero del 2026), tras la extraordinaria acogida de nuestra edición anterior, reafirmamos nuestro compromiso con una perspectiva de aorta integral (desde raíz a iliacas), sustentada en una visión multidisciplinar, reuniendo el expertise del equipo quirúrgico, la precisión de la anestesia, el cuidado experto de la enfermería y la vital función de la percusión. El objetivo de este curso es la revisión teórica y la simulación práctica, en cadáver fresco, modelo animal porcino y simuladores, de los abordajes quirúrgicos de aorta y  de ciertas técnicas quirúrgicas endovasculares, de perfusión, y técnicas de manejo anestésico. Como novedades a destacar en esta edición tenemos:
    1. Endovascular en modelo cadavérico
    2. Simulación avanzada con perfusión en modelo animal
    3. Simulación avanzada anestésica toracoabdominal

Tendrá también una parte de contenido online de acceso libre del 21 de enero al 18 de febrero de 2026, y una parte de contenido presencial los días del 28 al 30 de enero del 2026.

En paralelo al curso de aorta integral tenemos la iniciativa de realizar un workshop internacional en técnicas tanto quirúrgicas como endovasculares de aorta (desde válvula aórtica hasta aorta distal). Serán dos días de workshop del 29-30 de enero del 2026. Este curso será impartido en inglés y tiene como objetivos principales:

● Aprendizaje paso a paso de distintas técnicas abiertas e intervencionistas.

● Planificación (básica/avanzada) en procedimientos endovasculares (válvula aórtica, arco, torácica, toracoabdominal, abdominal): manejo de visores DICOM y metodología de planificación.

● Técnicas abiertas en aorta (raíz, toracoabdominal, mínimamente invasivas): talleres prácticos (wet-labs).

● Implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI): diferentes plataformas de válvulas autoexpandibles o expandibles con balón.

● Técnicas aórticas endovasculares con distintas plataformas para arco y aorta toracoabdominal: modelos de flujo/metacrilatos, dispositivos de liberación, consejos y trucos (tips & tricks).

● Injertos endovasculares modificados por el cirujano (PMEGs – Physician Modified Endografts) para arco y aorta toracoabdominal: creación e implantación en modelos 3D.

● Adyuvantes en procedimientos aórticos: hemostáticos/suturas, inteligencia artificial, impresión 3D

Se contará con un profesorado multi-institucional, donde se permita la participación e integración, con un intercambio de conocimientos y un abordaje multidisciplinar. Además, está organizado para favorecer la formación integrada de múltiples colectivos diferentes (cirujanos,
enfermería instrumentista, perfusionista y anestesiólogos) que forman parte del mismo proceso asistencial, con las sinergias docentes entre la Universidad y el Hospital.

Los cursos contarán con el aval de:

● Aortic Association

● AEP – Asociación Española de Perfusionistas

● CECOVA – Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana

● EACTS – European Association for Cardio Thoracic-Surgey

● SEDAR – Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (concedido)

● SECCE – Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (concedido)

● SESSEP – Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente

● SVC – Sociedad Valenciana de Cirugía

Se han solicitado las acreditaciones a:

1. EACCME® – European Accreditation Council for Continuing Medical Education

2. SEAFORMEC – Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC

(*SEAFORMEC acredita con créditos de formación continuada, DFC, actividades de formación no solo para médicos sino también para otros profesionales de las Ciencias de la Salud)

Plazo de pre-inscripción abierto, tras su finalización se confirmarán las plazas, y tras el abono de la cantidad estipulada y realización de la encuesta pre-curso, se confirmará la matriculación. Fecha límite de inscripción: 14/12/2025.

Se adjunta el programa de ambos cursos (Pulsa sobre las imágenes para ampliarlos).



Vídeo de ediciones anteriores: https://doctaforum.com/IV-AQA/

Fdo. Audelio Guevara Bonilla, MD
Cirujano Cardiovascular -Hospital Universitari i Politècnic La Fe

 


CONTENIDO PATROCINADO