Técnicas de reproducción asistida e incidencia de cardiopatías congénitas
Estudio a nivel nacional de los países nórdicos que evalúa el riesgo de padecer cardiopatías congénitas severas en niños nacidos con técnicas de reproducción asistida.
Estudio a nivel nacional de los países nórdicos que evalúa el riesgo de padecer cardiopatías congénitas severas en niños nacidos con técnicas de reproducción asistida.
Estudio multicéntrico prospectivo sobre el implante del dispositivo HeartMate 3® mediante toracotomía que evalúa la seguridad y eficacia de este abordaje.
Estudio retrospectivo que analiza los resultados y tendencias en el uso del recambio valvular mitral transcatéter transauricular (TA-TMVR) en pacientes de alto riesgo con calcificación anular mitral (MAC) entre 2014 y 2021 en la población estadounidense.
Estudio retrospectivo danés que compara la endocarditis infecciosa en pacientes con cardiopatías congénitas frente a la población con un corazón estructuralmente normal.
Trabajo comparativo del comportamiento de las prótesis TAVI implantadas en válvulas aórticas bicúspides y tricúspides, haciendo hincapié en su deformación, desarrollo de fuga paravalvular y trombosis.
Estudio observacional retrospectivo que compara resultados clínicos del reemplazo de válvula aórtica utilizando bioprótesis porcinas y de pericardio bovino mediante bases de datos administrativos a nivel nacional entre 2003 y 2018 en Corea.
Primeros resultados de un estudio clínico de registros, prospectivo, multicéntrico, de brazo único, que se propuso evaluar la seguridad de la anticoagulación con dosis bajas de warfarina junto con ácido acetilsalicílico en pacientes que recibieron un reemplazo valvular aórtico aislado con la prótesis On-X® (Artivion®) tras 5 años de seguimiento y donde se compararon estos resultados con los del grupo control histórico del ensayo clínico aleatorizado PROACT.
Estudio ajustado por análisis de propensiones de los registros de los departamentos de salud de los estados de California, Nueva York y Nueva Jersey comparando los resultados a 6 años de morbimortalidad tras implante de TAVI o sustitución valvular aórtica en pacientes menores de 65 años.
Análisis de una guía basada en experiencias personales que propone estrategias de ejercicio y nutrición diseñadas para mejorar la salud y el rendimiento de cirujanos cardiovasculares y cardiólogos intervencionistas durante jornadas laborales exigentes.
Estudio aleatorizado de no inferioridad acerca de dos pautas de anticoagulación en el perioperatorio del implante de TAVI.