Infección de injertos aórticos: haciendo de tripas corazón.
Estudio unicéntrico retrospectivo que relata sus resultados con la transposición del omento en el mediastino para el tratamiento de injertos aórticos infectados.
Estudio unicéntrico retrospectivo que relata sus resultados con la transposición del omento en el mediastino para el tratamiento de injertos aórticos infectados.
Estudio retrospectivo que investiga la asociación de la afectación del falso lumen posterior en la aorta descendente y la paraplejia postquirúrgica despúes de una intervención con trompa de elefante congelada en la disección aórtica aguda tipo A.
Datos contemporáneos del tratamiento conservador de la disección de aorta tipo A en paciente no quirúrgicos de la universidad de Michigan.
Revisión de cardiopatías congénitas que conllevan asociada patología aórtica, nuevas teorías sobre biomecánica tisular y patogenia, así como de las estrategias y planificación adecuadas para las reintervenciones.
Descripción del Código Aorta, programa cuyo objetivo es mejorar los resultados en el tratamiento del síndrome aórtico agudo en una red de 5 hospitales mediante el diagnóstico precoz, el traslado inmediato al centro de referencia y su tratamiento por un equipo multidisciplinar experto.
Validación del sistema de predicción de riesgo perioperatorio de pacientes sometidos a reparación de disección aórtica tipo A derivado del registro alemán de registro alemán GERAADA.
Estudio retrospectivo de la universidad de Yale que analiza 3 décadas de datos de su Instituto de Aorta para evaluar la validez de la indicación quirúrgica de crecimiento rápido de más 3 mm/año.
Estudio retrospectivo que evalúa la frecuencia y el impacto clínico de las complicaciones tromboembólicas después de la reparación del arco aórtico con trompa de elefante congelada utilizando el dispositivo Thoraflex® (Terumo Aortic®).
Artículo de revisión de la revista Thoracic and Cardiovascular Surgeon que repasa los artículos publicados en 2022 más relevantes en cirugía cardíaca.
Estudio retrospectivo que recoge 992 pacientes con aneurisma de aorta toracoabdominal tipo I de Crawford intervenidos mediante reparación abierta y evalúa los resultados de aquellos que presentaban enfermedad aórtica hereditaria.