Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico “y millas debo andar antes de dormir”
Revisión de los expertos sobre el estado actual del síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico y su evolución histórica.
Revisión de los expertos sobre el estado actual del síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico y su evolución histórica.
Trabajo que revisa el innovador enfoque del trasplante de válvulas cardíacas en dominó (Heart Valve Transplant, HVT) en pacientes pediátricos con enfermedad valvular congénita.
Resumen de la reunión de octubre de 2022 entre el grupo de trabajo Heart Valve Collaboratory y la FDA.
Resultados quirúrgicos de los últimos 25 años de la base de datos europea de la asociación de cirujanos cardíacos congénitos
Estudio retrospectivo comparando los resultados de la técnica de Ross frente a la técnica de Ozaki en pacientes con valvulopatía aórtica no reparable.
Descripción de los síndromes genéticos más comúnmente asociados a cardiopatías congénitas y análisis de sus manifestaciones cardiacas y extracardíacas en la experiencia del Houston Methodist Debakey Heart and Vascular Center, el Boston Children’s Hospital y el Brigham and Women’s Hospital de Boston.
Estudio unicéntrico retrospectivo que analiza la incidencia del bloqueo auriculoventricular postquirúrgico según el diagnóstico inicial y el tiempo de recuperación.
Revisión de expertos que analiza las diferentes técnicas quirúrgicas y el manejo estratégico a lo largo de la vida de adolescentes y jóvenes adultos con valvulopatía aórtica congénita, enumerando las ventajas e inconvenientes de cada técnica y explicando qué lugar ocupan dentro del “guion a seguir” en este tipo de pacientes, sabiendo que éstos requerirán probablemente múltiples intervenciones a lo largo de su vida.
Estudio a nivel nacional de los países nórdicos que evalúa el riesgo de padecer cardiopatías congénitas severas en niños nacidos con técnicas de reproducción asistida.
Estudio retrospectivo danés que compara la endocarditis infecciosa en pacientes con cardiopatías congénitas frente a la población con un corazón estructuralmente normal.