Actualización de las guías de insuficiencia cardíaca pediátrica: ¿qué ha cambiado tras una década?
Actualización de la guía de insuficiencia cardíaca pediátrica de 2014 de la ISHTL (International Society for Heart & Lung Transplantation).
Actualización de la guía de insuficiencia cardíaca pediátrica de 2014 de la ISHTL (International Society for Heart & Lung Transplantation).
Estudio de una cohorte longitudinal en una población holandesa, unicéntrico, que evalúa de manera consecutiva los pacientes con transposición de grandes arterias que fueron intervenidos con la técnica de Mustard entre 1973 y 1980, sus comorbilidades tras la cirugía y su calidad de vida subjetiva.
Estudio que analiza los datos del registro ACTION para determinar si existen diferencias en la morbimortalidad postimplante de los niños con y sin cardiopatías congénitas tratadas con asistencia ventricular y, si dentro de dicho grupo, existen diferencias en función de su anatomía (uni vs. biventricular).
Estudio observacional retrospectivo que describe la experiencia del registro binacional ANZCORS en 376 pacientes pediátricos que requirieron ECMO tras cirugía cardiaca.
Estudio observacional retrospectivo unicéntrico que presenta una serie de casos de shock cardiogénico en población pediátrica tratadas con Impella
Opinión de experto sobre la oximetría cerebral continua dentro de la neuromonitorización multimodal valorando sus aplicaciones y limitaciones en la cirugía cardíaca infantil.
Revisión integral sobre las indicaciones, abordajes y resultados del implante de marcapasos permanentes en pacientes con circulación tipo Fontan.
Documento de consenso sobre el manejo de la atresia pulmonar con septo intacto del grupo de trabajo Clinical Practice Standards Committee de la Asociación Americana de Cirugía Torácica.
Segunda parte del documento de consenso sobre el manejo de la anomalía de Ebstein del grupo de trabajo Clinical Practice Standards Committee de la Asociación Americana de Cirugía Torácica.
Revisión de los expertos sobre el estado actual del síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico y su evolución histórica.