Insuficiencia cardíaca y dispositivos circulatorios

Registro español de trasplante cardiaco 2025: consolidación de la actividad y nuevos horizontes en la donación en asistolia

El Registro Español de Trasplante Cardíaco presenta los resultados de la actividad correspondiente al año 2024, analizando la evolución en el perfil de receptores y donantes, el uso de asistencias circulatorias y las tendencias de supervivencia en la última década.

El tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricuspídea, ¿un nuevo aliado en los pacientes portadores de dispositivo de asistencia ventricular de larga duración?

Ensayo aleatorizado americano que pretende evaluar si la cirugía concomitante de la válvula tricúspide durante el implante de una asistencia ventricular izquierda de larga duración reduce la insuficiencia tricuspídea y la incidencia de fallo cardíaco derecho a largo plazo.

Soporte ventricular en niños con cardiopatías congénitas: ¡hay que entrar rápido en “ACTION”!

Estudio que analiza los datos del registro ACTION para determinar si existen diferencias en la morbimortalidad postimplante de los niños con y sin cardiopatías congénitas tratadas con asistencia ventricular y, si dentro de dicho grupo, existen diferencias en función de su anatomía (uni vs. biventricular).

La reinvención del ECMO: alternativas que rompen el molde VA/VV.

Comentario editorial sobre nuevas estrategias de canulación en ECMO publicadas en Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, que plantea alternativas técnicas al clásico VA o VV-ECMO, útiles en casos con fisiopatología compleja, alto gasto circulatorio, fallo ventricular derecho o contraindicación para dispositivos convencionales.

Hipocapnia diferencial en pacientes con ECMO veno-arterial periférico. ¿Cómo conquistar los cuatro puntos cardinales de su manejo?

Trabajo que introduce y estudia el concepto de hipocapnia diferencial, síndrome de este-oeste o síndrome de RIDDLER en la ECMO veno-arterial, haciendo especial hincapié en su fisiopatología en una ECMO periférica con paciente despierto con el ejemplo de un caso clínico.