El manejo conservador de la disección tipo A de aorta sigue siendo una opción.
Datos contemporáneos del tratamiento conservador de la disección de aorta tipo A en paciente no quirúrgicos de la universidad de Michigan.
Datos contemporáneos del tratamiento conservador de la disección de aorta tipo A en paciente no quirúrgicos de la universidad de Michigan.
Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico que evalúa la supervivencia a 10 años de un millón de pacientes intervenidos de revascularización miocárdica bajo una estrategia de injerto multiarterial vs uniarterial.
Documento de consenso de la Asociación Europea de Cirugía Cardio-Torácica sobre el infarto de miocardio perioperatorio, en la que se revisan los criterios actuales y las lagunas en la evidencia sobre el diagnóstico del mismo, estableciendo un algoritmo diagnóstico sencillo con impacto pronóstico.
Estudio retrospectivo de la Clínica Mayo que analiza los resultados de la reparación tricúspide leve o moderada de 1588 pacientes con valvulopatía mitral degenerativa.
Experiencia multicéntrica americana que compara los resultados clínicos en el seguimiento de pacientes con fibrilación auricular sometidos a cirugía de revascularización miocárdica en los que no se hicieron procedimientos concomitantes, sólo se procedió al cierre del apéndice auricular izquierdo o se incluyó además un procedimiento de ablación quirúrgica de la arritmia.
Análisis retrospectivo de todos los resultados a corto y largo plazo (trece años) de los pacientes intervenidos con prótesis Perceval® en un único centro belga.
Análisis en profundidad del estudio multicéntrico alemán DEDICATE que expone los resultados a 1 año en pacientes de bajo riesgo quirúrgico del TAVI vs. sustitución valvular aórtica en el que, además, se permitió la inclusión de pacientes menores de 75 años.
Revisión del Journal of Clinical Medicine acerca del soporte intraoperatorio durante el trasplante pulmonar que compara el uso de ECMO frente a circulación extracorpórea.
Estudio observacional y retrospectivo unicéntrico en pacientes adultos que evalúa la sustitución valvular precoz de estenosis aórtica severa.
Revisión de cardiopatías congénitas que conllevan asociada patología aórtica, nuevas teorías sobre biomecánica tisular y patogenia, así como de las estrategias y planificación adecuadas para las reintervenciones.