
ARTÍCULOS SOBRE AORTOPATÍAS
Abordaje quirúrgico en dos tiempos para la reentrada al mediastino en reintervenciones de cirugía aórtica
Resumen de la experiencia y descripción del protocolo de estudio preoperatorio y técnica para abordar reoperaciones por línea media de pacientes con la aorta ascendente en contacto directo con el plano retroesternal.
TEVAR en la disección tipo B complicada: decisiones técnicas que marcan la diferencia
Este artículo resume paso a paso la técnica de TEVAR en la disección aórtica tipo B complicada, tal como se describe en el estudio original, e incluye un comentario final en el que integramos recomendaciones prácticas extraídas de artículos quirúrgicos recientes, las guías europeas y la experiencia del autor.
Un canadiense en América: resultados a largo plazo de la modificación de Svensson de la operación de David.
Reporte de los resultados a muy largo plazo (15 años) de una experiencia unipersonal en la Cleveland Clinic con la cirugía de reimplante de raíz aórtica.
GERAADA score: utilidad clínica confirmada
Metaanálisis de 11 trabajos que confirma la superioridad del GERAADA score frente a EuroSCORE II en la estratificación del riesgo quirúrgico a 30 días de la disección aórtica.
¿Cuándo operar en la disección aórtica tipo A con síndrome de malperfusión? Una estrategia basada en el tiempo
Artículo que propone una estrategia optimizada de manejo en pacientes con disección aórtica tipo A complicada con síndrome de malperfusión, basada en un umbral temporal de 6 horas desde el inicio de los síntomas.
Deterioro cognitivo tras parada circulatoria: lo bueno, si breve… ¿dos veces bueno?
Trabajo que evalúa la función cognitiva pre y post cirugía con hipotermia cerebral y perfusión cerebral anterógrada unilateral como estrategia de protección neurológica en pacientes con duración de la misma 20 o menos minutos en diferentes rangos de temperatura.
Las limitaciones de la valoración unidimensional de los aneurismas de aorta
Subestudio del ensayo clínico TITAN:SvS prospectivo, multicéntrico, randomizado que pretende valorar candidatos de cirugía de aorta ascendente usando parámetros distintos al diámetro aórtico.
Hematoma intramural tipo A: ¿realmente el menos letal?
Estudio observacional retrospectivo de un centro especializado que aborda el hematoma intramural aórtico (HIA) como una entidad clínica diferenciada dentro del espectro del síndrome aórtico agudo, exponiéndose el enfoque de los autores respecto a su manejo terapéutico, con especial énfasis en la estrategia quirúrgica y en la selección de pacientes según la localización y progresión del hematoma.
Juego de Injertos: ¿se acerca el invierno para la cirugía convencional del arco aórtico?
Estudio que evalúa la viabilidad y los resultados iniciales de la reparación endovascular total del arco aórtico en pacientes no aptos para cirugía abierta.
El debate continúa en el postoperatorio de la disección de aorta tipo A: ¿glucocorticoides sí o no?
Ensayo clínico abierto randomizado unicéntrico en el que se evalúa la eficacia de los glucocorticoides en la prevención-mejoría de fracasos orgánicos en el postoperatorio de disección de aorta tipo A.