
ARTÍCULOS SOBRE VALVULOPATÍAS
Alta precoz segura tras TAVI, ¿es posible?
Estudio observacional retrospectivo que evaluó a pacientes sometidos a TAVI con el objetivo de identificar factores predictores de bloqueo aurículo-ventricular (BAV) dentro de las 24 horas a 30 días posteriores y desarrollar una herramienta de estratificación de riesgo.
Insuficiencia tricúspide: guías, definiciones y alternativas de tratamiento en la actualidad. La opinión del experto.
Opinión del experto, el Dr. Juan Diego Sánchez, sobre el estado del arte en la actualidad del tratamiento de la insuficiencia tricúspide.
¿Qué sabemos acerca de la insuficiencia mitral funcional auricular en la actualidad?
Estudio de cohortes retrospectivo, llevado a cabo en 26 centros hospitalarios de Japón, cuyo objetivo fue investigar la prevalencia, las características clínicas y las estrategias de tratamiento en la insuficiencia mitral funcional auricular.
Insuficiencia mitral mediada por el movimiento sistólico anterior mitral en miocardiopatía hipertrófica obstructiva: cuándo y cómo intervenir
Revisión de la fisiopatología y abordaje de la insuficiencia mitral asociada a la miocar-diopatía hipertrófica obstructiva.
Riesgo de accidente cerebrovascular y mortalidad a largo plazo en nonagenarios después del implante de TAVI: ¿Influye en la mortalidad?
Trabajo que proporciona información cada vez más necesaria para optimizar nuestra toma de decisiones en una población clásicamente discriminada en los ensayos clínicos de TAVI, los pacientes nonagenarios.
Éxito del recambio valvular mitral transcatéter transauricular en el tratamiento de la calcificación masiva del anillo mitral en Estados Unidos
Estudio retrospectivo que analiza los resultados y tendencias en el uso del recambio valvular mitral transcatéter transauricular (TA-TMVR) en pacientes de alto riesgo con calcificación anular mitral (MAC) entre 2014 y 2021 en la población estadounidense.
TAVI en válvulas aórticas bicúspide: por más que te empeñes, no se va a hacer redondo
Trabajo comparativo del comportamiento de las prótesis TAVI implantadas en válvulas aórticas bicúspides y tricúspides, haciendo hincapié en su deformación, desarrollo de fuga paravalvular y trombosis.
Entre la espada y la pared: bioprótesis valvulares aorticas, ¿bovinas o porcinas? ¿Cuál es mejor?
Estudio observacional retrospectivo que compara resultados clínicos del reemplazo de válvula aórtica utilizando bioprótesis porcinas y de pericardio bovino mediante bases de datos administrativos a nivel nacional entre 2003 y 2018 en Corea.
Anticoagulación a dosis bajas en pacientes con prótesis aórtica On-X®: mayor seguridad sin descuidar su eficacia
Primeros resultados de un estudio clínico de registros, prospectivo, multicéntrico, de brazo único, que se propuso evaluar la seguridad de la anticoagulación con dosis bajas de warfarina junto con ácido acetilsalicílico en pacientes que recibieron un reemplazo valvular aórtico aislado con la prótesis On-X® (Artivion®) tras 5 años de seguimiento y donde se compararon estos resultados con los del grupo control histórico del ensayo clínico aleatorizado PROACT.
Malos resultados de TAVI por debajo de 65 años: ¡hagamos grande a la cirugía otra vez!
Estudio ajustado por análisis de propensiones de los registros de los departamentos de salud de los estados de California, Nueva York y Nueva Jersey comparando los resultados a 6 años de morbimortalidad tras implante de TAVI o sustitución valvular aórtica en pacientes menores de 65 años.