
¿Reparar o reemplazar? Decisiones críticas tras el fracaso del MitraClip®
Trabajo del registro multicéntrico internacional CUTTING-EDGE que analiza el destino quirúrgico y los resultados de los pacientes que, tras someterse sin éxito a una reparación mitral transcatéter (M-TEER), precisan una intervención quirúrgica convencional.
Ensayos clínicos aleatorizados en cirugía cardíaca: de la necesidad a la dificultad
Comentario un trabajo de revisión sobre el estado del arte de la evidencia aleatorizada
aplicada al avance de la cirugía cardiaca.
Cirujanos bajo la lupa: la revolución 360° en EE. UU. frente a la inercia del modelo español
El American Board of Thoracic Surgery (ABTS) ha decidido incluir la evaluación 360° como parte oficial del proceso de acreditación de cirujanos torácicos, para valorar de forma más objetiva la competencia profesional y las habilidades no técnicas de los candidatos.
Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico “y millas debo andar antes de dormir”
Revisión de los expertos sobre el estado actual del síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico y su evolución histórica.
Circulación extracorpórea y el riesgo de cáncer: ¿qué nos aporta la nueva evidencia?
Estudio observacional retrospectivo sueco que compara el riesgo de incidencia de cáncer a largo plazo en relación a la utilización o no de bomba de circulación extracorpórea en pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica.
Resultados de la prótesis porcina Epic® a 10 años: ¿es tan buena como la pinta Abbott®?
Estudio observacional retrospectivo basado en datos de la vida real, que trata de evaluar los resultados a 10 años de la válvula mitral porcina St. Jude/Abbott Epic® .
Análisis de la supervivencia ante la existencia de fuga paravalvular tras TAVI: el tamaño sí importa
Estudio observacional de cohortes retrospectivo en un único centro, que evalúa en más de 3000 pacientes la prevalencia de fuga paravalvular tras implante de prótesis aórtica transcatéter y el impacto que tiene en la supervivencia en función de su gravedad.
Miectomía septal después de terapia previa de reducción septal: las segundas veces son mejores… o no hacen tanto daño como creemos.
Estudio retrospectivo de la Clínica Mayo que busca evaluar los resultados tempranos y tardíos de aquellos pacientes que se les realizó una miectomía septal ampliada debido a gradientes recurrentes del tracto de salida del ventrículo izquierdo posteriormente a una terapia de reducción septal percutánea o quirúrgica.