Acceso vascular transcarotídeo para la implantación de válvula aórtica transcatéter: ¿elegir el lado izquierdo es siempre correcto?
Análisis retrospectivo de 46 pacientes a los cuales se les implantó un TAVI transcarotídeo en un mismo centro suizo, analizando 2 parámetros cuantificables del angio-TC preoperatorio.
El tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricuspídea, ¿un nuevo aliado en los pacientes portadores de dispositivo de asistencia ventricular de larga duración?
Ensayo aleatorizado americano que pretende evaluar si la cirugía concomitante de la válvula tricúspide durante el implante de una asistencia ventricular izquierda de larga duración reduce la insuficiencia tricuspídea y la incidencia de fallo cardíaco derecho a largo plazo.
TAVI en menores de 65 años: cuando la evidencia aún no alcanza la edad de los pacientes
Un nuevo estudio norteamericano analiza los resultados del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) frente a la cirugía convencional en pacientes menores de 65 años, mostrando una expansión creciente de la técnica sin evidencia robusta sobre durabilidad a largo plazo.
Soporte ventricular en niños con cardiopatías congénitas: ¡hay que entrar rápido en “ACTION”!
Estudio que analiza los datos del registro ACTION para determinar si existen diferencias en la morbimortalidad postimplante de los niños con y sin cardiopatías congénitas tratadas con asistencia ventricular y, si dentro de dicho grupo, existen diferencias en función de su anatomía (uni vs. biventricular).
Nuevas guías europeas de valvulopatías 2025: los cambios que más afectan a la práctica quirúrgica
La actualización de 2025 de las guías ESC/EACTS redefine los límites entre cirugía y terapia transcatéter. Anticipa la intervención en estenosis aórtica severa, baja el umbral de edad para TAVI a 70 años, amplía el uso del MitraClip a escenarios de menor riesgo, impulsa el tratamiento percutáneo de la válvula tricúspide y da un nuevo protagonismo a la imagen avanzada en la toma de decisiones.
AMDS: simplificando el tratamiento quirúrgico de la disección tipo A complicada
Primeros resultados del ensayo PRESERVERE con la prótesis híbrida AMDS para mejorar la perfusión
Revascularización percutánea vs. quirúrgica en enfermedad del tronco coronario izquierdo no protegido: ¿la edad es importante?
Metanálisis que incluyó 14 estudios, con un total de 24.767 pacientes, que analizó los resultados de la revascularización percutánea y mediante bypass aorto-coronario en función de la edad en pacientes con enfermedad del tronco coronario izquierdo no protegido.
Oclusión profiláctica de orejuela izquierda en cirugía coronaria en pacientes sin fibrilación auricular previa: ¿hasta dónde hay que llegar?
Estudio observacional de cohortes histórico de la Universidad de Virginia que analiza los resultados a corto plazo en pacientes que, sin tener fibrilación auricular preoperatoria, son sometidos a un cierre profiláctico de la orejuela izquierda concomitante a la cirugía de revascularización miocárdica.
