
Asociación temporal de procedimientos invasivos y endocarditis infecciosa: ¿nuevo cambio de paradigma en la profilaxis antibiótica?
Estudio retrospectivo que busca establecer una asociación entre todas las endocarditis infecciosas ingresadas en Inglaterra durante un periodo de 7 años y los procedimientos diagnóstico-terapéuticos invasivos específicos realizados los 3 meses anteriores al ingreso.
Revascularización híbrida: una alternativa posible, con buenos resultados.
Estudio retrospectivo ajustado por análisis de propensión que compara los resultados de la revascularización a medio largo plazo de pacientes con enfermedad multivaso tratados con cirugía convencional sin circulación extracorpórea, intervencionismo percutáneo y revascularización híbrida.
Gradientes mitrales elevados tras reparación mitral, ¿qué factores influyen?
Subananálisis del ensayo clínico CAMRA CardioLink-2 que trata de identificar los factores de riesgo para presentar gradientes medios elevados tras reparación mitral.
Resultados de la reparación valvular aórtica en válvulas tricúspides, ¿sabemos por qué fallan?
Análisis retrospectivo del grupo con mayor experiencia en reparación valvular aórtica en el que se analizan los resultados a corto y medio plazo de las diferentes técnicas de reparación valvular aislada sobre válvulas aórticas tricúspides.
RCP extracorpórea precoz en la parada cardíaca refractaria extrahospitalaria: ¿es realmente la solución?
Un reciente ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico publicado en NEJM evalúa la efectividad de la RCP extracorpórea precoz en comparación con la RCP convencional en pacientes con parada cardíaca refractaria extrahospitalaria.
Nuevos horizontes para el trasplante cardiaco: la experiencia americana con donantes VHC positivos
Estudio de cohortes prospectivo de la Medical University of South Carolina que analiza la base de datos de la United Network of Organ Sharing (UNOS) para comparar la supervivencia a medio plazo de los pacientes trasplantados de donantes VHC positivos con la de los trasplantados de donantes sin VHC.
Trasfusiones sanguíneas tras la cirugía de aorta. ¿Una espada de doble filo?
Estudio retrospectivo del Hospital de Pittsburgh con 824 pacientes sobre los resultados a largo plazo de la cirugía de aorta con parada cardiocirculatoria en hipotermia profunda según la necesidad de trasfusión de hemoderivados.
ECMO veno-arterial en el shock cardiogénico: ¿existe un método de descarga del ventrículo izquierdo de elección?
Estudio retrospectivo de pacientes con ECMO venoarterial que compara la eficacia clínica y hemodinámica del balón de contrapulsación intraaórtico frente al dispositivo Impella® como técnica de descarga del ventrículo izquierdo.