
Sustitución valvular aórtica con o sin ampliación de anillo aórtico, ¿el tamaño importa?
Artículo observacional retrospectivo que analiza y compara los resultados a medio plazo del recambio valvular aórtico con ampliación de anillo frente a recambio aislado en 124 pacientes sometidos a intervención quirúrgica.
Explante quirúrgico del HeartMate 3: técnica paso a paso y aprendizajes desde la experiencia clínica reciente
Resumen comentado de un vídeo tutorial sobre el explante quirúrgico del HeartMate 3 durante un trasplante cardíaco, complementado con evidencia reciente sobre abordajes, técnicas de explante y resultados clínicos.
¿ProGlide®/ProStyle® solo o con combinación con AngioSeal®? Ensayo ACCESS-TAVI sobre el cierre vascular tras TAVI transfemoral
Análisis crítico del ensayo aleatorizado ACCESS-TAVI que compara dos estrategias de cierre percutáneo automático femoral tras TAVI transfemoral.
Implante de TAVI por vía transfemoral, ¿estamos llegando demasiado tarde?
Resultados del primer ensayo aleatorizado con TAVI transfemoral que incluye a pacientes con estenosis aórtica moderada y disfunción ventricular.
Resultados a largo plazo de la reparación quirúrgica en insuficiencia mitral degenerativa: The italian job
Estudio retrospectivo realizado en más de tres mil pacientes sometidos a cirugía de reparación por insuficiencia mitral degenerativa, con un seguimiento de diez años.
¿Cuándo operar en la disección aórtica tipo A con síndrome de malperfusión? Una estrategia basada en el tiempo
Artículo que propone una estrategia optimizada de manejo en pacientes con disección aórtica tipo A complicada con síndrome de malperfusión, basada en un umbral temporal de 6 horas desde el inicio de los síntomas.
¿Cómo ha sido la evolución europea de los últimos 25 años en cirugía cardíaca congénita?
Resultados quirúrgicos de los últimos 25 años de la base de datos europea de la asociación de cirujanos cardíacos congénitos
Alternativas para válvulas aórticas no reparables en pacientes pediátricos: Ross vs Ozaki
Estudio retrospectivo comparando los resultados de la técnica de Ross frente a la técnica de Ozaki en pacientes con valvulopatía aórtica no reparable.