
Reparación del arco aórtico: ¿cirugía abierta o endovascular?
Estudio retrospectivo multicéntrico que incluye a 1052 pacientes tratados en seis centros japoneses, diseñado para evaluar cuál de estas técnicas, cirugía convencional o endovascular, proporciona mejores resultados en función del perfil del paciente y las características anatómicas.
Estado del arte del recambio valvular aórtico sin sutura. ¿En qué puntos nos encontramos?
Evaluación crítica de la metodológica y los resultados de la revisión publicada en el JACC sobre los principales estudios que han investigado la eficacia y seguridad de las prótesis aórticas sin suturas en comparación con el recambio valvular aórtico convencional.
¿Qué sabemos de la trombosis protésica valvular en situación de ECMO veno-arterial?
Estudio unicéntrico retrospectivo que analiza una serie de casos ocurridos a lo largo de 4 años en pacientes intervenidos de sustitución valvular que terminaron requiriendo una asistencia con ECMO veno-arterial en el postoperatorio inmediato.
Atención compartida: clave del éxito en el seguimiento de los pacientes portadores de dispositivos de asistencia ventricular izquierda.
Revisión literaria que incluye cinco artículos, cuatro de revisión y un estudio prospectivo, cuyo objetivo es analizar y sintetizar la evidencia científica actual sobre el uso de un modelo de atención compartida en el manejo de los pacientes portadores de dispositivos de asistencia ventricular izquierda.
Estrategia de revascularización urgente tras el síndrome coronario agudo que requiere resucitación cardiopulmonar extracorpórea: ¿cirugía o ICP?
Estudio que compara los resultados de estrategias de revascularización intervencionista vs. quirúrgica en pacientes con enfermedad coronaria de 3 vasos y síndrome coronario agudo en situación de reanimación cardiopulmonar extracorpórea, basándose en datos retrospectivos de dos centros de referencia.
Nuevas herramientas para el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricúspide compleja
Revisión haciendo hincapié en la experiencia de San Raffaele en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricúspide cuando la anuloplastia no es suficiente, con técnicas de clover o en trébol y de borde a borde o en doble orificio.
Tratamiento de la trombosis en válvulas aórticas transcatéter (TAVI): un análisis crítico
Trabajo de revisión sobre la incidencia, clasificación y potenciales recomendaciones de manejo clínico de la trombosis asociada al TAVI.
Reparación percutánea para tratar la insuficiencia mitral funcional: las terapias borde-a-borde han venido para quedarse.
Meta-análisis que recoge la evidencia actual de los 3 principales estudios sobre el uso de terapias borde-a-borde para tratar la insuficiencia mitral funcional moderada-severa en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática.