¿Es la perfusión cerebral anterógrada unilateral la mejor técnica de neuroprotección en cirugía de arco aórtico?
Trabajo de revisión y metaanálisis que compara las diferentes técnicas de protección cerebral en cirugía de arco aórtico.
Trabajo de revisión y metaanálisis que compara las diferentes técnicas de protección cerebral en cirugía de arco aórtico.
Estudio retrospectivo que analiza el impacto sobre la morbimortalidad que tiene el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la intervención quirúrgica en pacientes con disección aguda de aorta tipo A con malperfusión de algún territorio.
Estudio retrospectivo con 91 pacientes con disección aórtica tipo B no complicada, inicialmente manejados con tratamiento médico, que evalúa la tasa, indicaciones y características de los pacientes que requirieron procedimientos invasivos durante el seguimiento frente a los que continuaron con tratamiento médico óptimo.
Estudio retrospectivo del Hospital de Pittsburgh con 824 pacientes sobre los resultados a largo plazo de la cirugía de aorta con parada cardiocirculatoria en hipotermia profunda según la necesidad de trasfusión de hemoderivados.
Comparación en pacientes sometidos a cirugía de reparación de aneurisma de aorta toracoabdominal electiva, de la protección renal mediante la perfusión intraoperatoria con solución de Custodiol vs. solución de Ringer Lactato con metilprednisolona y manitol.
Análisis retrospectivo del registro GREAT que compara los resultados a corto y medio plazo del tratamiento endovascular en la disección aguda de aorta tipo B complicada con la disección no complicada.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar en pacientes intervenidos tras disección de aorta tipo I de DeBakey si el área máxima de luz falsa de la aorta torácica distal predice la dilatación de aorta tardía y la necesidad de reintervención.
Estudio comparativo de la evolución a corto y medio plazo de pacientes mayores de 75 años con hematoma intramural agudo tipo A manejados conservadoramente o sometidos a tratamiento quirúrgico.
Estudio realizado en un centro especializado en cirugía de aorta que analiza los resultados a corto y largo plazo de la cirugía de disección de aorta tipo A en función de si se eligió una estrategia de cirugía conservadora o una reparación más extensa.
Estudio multicéntrico aleatorizado que evalúa la eficacia de la perfusión cerebral anterógrada (PCA) mediante la canulación de la arteria innominada respecto de la axilar durante la parada circulatoria hipotérmica en la cirugía de cayado aórtico proximal electiva.