El manejo de la insuficiencia mitral secundaria. Un cambio de paradigma.
Comentario sobre un trabajo de revisión y puesta al día en relación con el tratamiento de la insuficiencia mitral secundaria.
Comentario sobre un trabajo de revisión y puesta al día en relación con el tratamiento de la insuficiencia mitral secundaria.
Puesta al día en cirugía mínimamente invasiva aplicada al tratamiento de las cardiopatías congéni-tas, por el experto el Dr. Juan-Miguel Gil-Jaurena.
Estudio retrospectivo que evalúa y analiza la prevalencia del flujo competitivo y de la permeabilidad a 1 año en las anastomosis terminales en Y sobre la coronaria derecha.
Ensayo clínico prospectivo, multicéntrico, no aleatorizado, de un solo grupo que evalúa la eficacia y seguridad del St. Jude Medical Masters HP® de 15 mm a 5 años en la población pediátrica (menores de 5 años).
Análisis retrospectivo unicéntrico del estado preoperatorio y resultados quirúrgicos en hombres versus mujeres de todos los pacientes sometidos a cirugía debido a insufi-ciencia mitral degenerativa durante 9 años.
Resultados del registro alemán CAMPAIGN focalizados en comparar la morbimortalidad de los pacientes con embolia cerebral séptica por endocarditis infecciosa respecto de los que no la presentaron.
Opinión de la experta, la Dra. Elisabet Berastegui, sobre el papel de la dupla cirugía mínimamente invasiva y bioprótesis sin suturas en el contexto actual.
Análisis del estudio NOTION 3 y de sus implicaciones al respecto de la asignación de tratamiento de pacientes con estenosis aórtica grave y enfermedad arterial coronaria concomitante.
Estudio multicéntrico retrospectivo americano que analiza los resultados a medio plazo de los pacientes con bioprótesis aórticas degeneradas que se sometieron a procedimientos percutáneos valve-in-prosthesis vs. reoperación para nuevo recambio valvular.
Comentario de revisión sobre un aspecto tan complejo como el trasplante cardiaco en un paciente con fisiología de circulación de Fontan, a cargo del experto el Dr. Juan-Miguel Gil-Jaurena.