
ARTÍCULOS SOBRE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Manejo terapéutico óptimo de los pacientes con enfermedad coronaria estable: hacerlo bien está en nuestra mano.
Resumen de las guías clínicas de las sociedades americanas sobre manejo clínico y terapéutico de los pacientes con enfermedad coronaria estable.
Tratamiento cardíaco invasivo en pacientes con cáncer avanzado: ¿a quién, cuándo y cómo?
Revisión actualizada y exhaustiva de la revista JACC que aborda la pertinencia de los diferentes procedimientos invasivos cardíacos en pacientes con cáncer avanzado.
Revascularización coronaria quirúrgica de vasos con stents permeables: ¿estrategia preventiva o gesto futil?
Estudio comparativo de la experiencia a medio-largo plazo de un centro con el pontaje de stents permeables frente a dejarlos sin cobertura de bypass en pacientes sometidos a revascularización quirúrgica.
Enfermedad de tronco coronario izquierdo: la realidad supera a los ensayos clínicos.
Resultados del registro sueco SWEDENHEART sobre los resultados comparativos de intervencionismo coronario vs. revascularización quirúrgica en la enfermedad de tronco coronario izquierdo y contraste con los resultados de los principales ensayos clínicos publicados.
La arteria radial, el mejor compañero de viaje para la doble mamaria.
Revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales comparando el empleo de doble arteria mamaria y vena safena frente a doble arteria mamaria y arteria radial en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad coronaria de tres vasos. Valoración de supervivencia a largo plazo durante un tiempo de seguimiento de hasta 12 años.
Bypass coronario vs. intervencionismo en pacientes con SCASEST: sin noticias, buenas noticias.
Metanálisis comparativo de trabajos prospectivos de revascularización urgente de pacientes con enfermedad multivaso con presentación específica como SCASEST, mediante bypass coronario o intervencionismo percutáneo
Resultados de la revascularización percutánea o quirúrgica según estratificación por SYNTAX score, ¿el principio del fin?
Metaanálisis que incluye 6 ensayos clínicos que comparan el intervencionismo coronario percutáneo y la cirugía de revascularización coronaria en enfermedad de tronco coronario izquierdo o enfermedad multivaso, aportando resultados estratificados según el score SYNTAX.
Revascularización quirúrgica guiada por estudio funcional: de completa a adecuada.
Estudio unicéntrico de la experiencia de un grupo coreano de los resultados a largo plazo de la revascularización quirúrgica completa sin circulación extracorpórea desde el punto de vista anatómico/angiográfico o funcional.
Qué injertos para qué territorios, todavía seguimos buscando el norte.
Subanálisis del estudio COMPASS que evalúa la permeabilidad a un año de los diferentes tipos de injertos coronarios por angioTC atendiendo a diferentes aspectos técnicos de configuración de la estrategia de revascularización.
Revascularización híbrida: una alternativa posible, con buenos resultados.
Estudio retrospectivo ajustado por análisis de propensión que compara los resultados de la revascularización a medio largo plazo de pacientes con enfermedad multivaso tratados con cirugía convencional sin circulación extracorpórea, intervencionismo percutáneo y revascularización híbrida.