
ARTÍCULOS SOBRE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Documento de consenso de la AATS para el manejo del Ebstein infantil y en neonatos
Documento de consenso sobre el manejo de la anomalía de Ebstein del grupo de trabajo Clinical Practice Standards Committee de la Asociación Americana de Cirugía Torácica.
Nuevas guías de ecocardiograma transtorácico de la Sociedad Americana de Ecocardiografía: puntos esenciales que no nos podemos perder.
Resumen de los aspectos más destacables de las guías sobre ecocardiografía transtorácica aplicables al campo de la cardiología pediátrica.
La anomalía de Ebstein y la dificultad de sacar conclusiones para la toma de decisiones.
Resultados de la experiencia de 6 centros de Australia y Nueva Zelanda en el abordaje de la anomalía de Ebstein a lo largo de 34 años
Más difícil todavía: resultados del trasplante cardiaco en niños con síndrome de heterotaxia
Estudio retrospectivo con datos de la UNOS y del Pediatric Health Information System que evalúa los resultados del trasplante cardiaco en niños con síndrome de heterotaxia comparándolos con pacientes con otras cardiopatías congénitas y con miocardiopatías, valorando la supervivencia, el rechazo y otras complicaciones.
Inspiris Resilia en posición pulmonar: una advertencia
Estudio retrospectivo unicéntrico que compara los resultados de las bioprótesis Inspiris Resilia frente al Mosaic.
El desafío de las reoperaciones complejas de patología aórtica en cardiopatías congénitas: la realidad que debemos afrontar y cómo hacerlo
Revisión de cardiopatías congénitas que conllevan asociada patología aórtica, nuevas teorías sobre biomecánica tisular y patogenia, así como de las estrategias y planificación adecuadas para las reintervenciones.
Berlin Heart® como puente a la recuperación
Revisión sistemática que analiza casi 1000 implantes de Berlin Heart® pediátricos para describir las características de los pacientes en los que se pudo explantar con éxito.
Uso de dispositivos de asistencia ventricular en niños a largo plazo ¿es posible y seguro?
Estudio de un centro cardiológico pediátrico de tercer nivel que valora el uso a largo plazo de dispositivos de asistencia ventricular.
Sustitución valvular mitral en pediatría: El tamaño importa, y mucho. La opinión del experto.
Puesta al día sobre el estado de la sustitución valvular mitral en pacientes pediátricos, por la experta la Dra. María Luz Polo.
Desproporción de peso en trasplante neonatal: los niños pueden con casi todo.
Estudio retrospectivo con revisión de datos procedentes de la red de trasplante de órganos en EEUU (Organ Procurement and Transplant Network) que compara el tiempo en lista de espera de trasplante, la incidencia de complicaciones y la supervivencia en lactantes menores de un año trasplantados con un ratio de peso donante-receptor > 2 frente al resto.