
Impella CP en el shock cardiogénico post-infarto: ¿la edad importa?
Subestudio del ensayo clínico DanGer Shock en el que se analizan los resultados del uso de Impella CP® en el tratamiento del shock cardiogénico secundario a infarto de miocardio en función de la edad de los pacientes.
¿Influye el implante de marcapasos permanente en la supervivencia a largo plazo después de cirugía cardiaca?
Meta-análisis de 28 trabajos que trata de evaluar el impacto pronóstico del implante de marcapasos en el postoperatorio de cirugía cardiaca, relacionándolo con el tipo de cirugía practicada y la indicación del implante.
Seguimiento clínico o recambio valvular en estenosis aórtica severa asintomática, la eterna pregunta
Meta-análisis de 4 ensayos clínicos aleatorizados que evaluaban el recambio valvular aórtico (ya sea quirúrgico o percutáneo) frente a una estrategia conservadora de seguimiento clínico estrecho en la estenosis aórtica severa asintomática.
¿Cómo abordar el sangrado perioperatorio en cirugía cardiaca?
Documento de consenso sobre el manejo del sangrado en cirugía cardíaca, transfusión y otras medidas de calidad para el control del sangrado.
Las limitaciones de la valoración unidimensional de los aneurismas de aorta
Subestudio del ensayo clínico TITAN:SvS prospectivo, multicéntrico, randomizado que pretende valorar candidatos de cirugía de aorta ascendente usando parámetros distintos al diámetro aórtico.
Hematoma intramural tipo A: ¿realmente el menos letal?
Estudio observacional retrospectivo de un centro especializado que aborda el hematoma intramural aórtico (HIA) como una entidad clínica diferenciada dentro del espectro del síndrome aórtico agudo, exponiéndose el enfoque de los autores respecto a su manejo terapéutico, con especial énfasis en la estrategia quirúrgica y en la selección de pacientes según la localización y progresión del hematoma.
En busca de la población diana óptima para la reparación tricuspídea percutánea
Estudio observacional multicéntrico que analiza el impacto de la reparación tricuspídea percutánea »borde a borde» sobre la supervivencia global en pacientes con insuficiencia tricuspídea en distintas fases de la enfermedad.
¿Más injertos, mejor pronóstico? El impacto de más de una anastomosis distal en el mismo territorio en cirugía de revascularización miocárdica
Estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico que evalúa el impacto de realizar más de una anastomosis distal en el mismo territorio coronario enfermo, sobre los resultados clínicos a largo plazo en pacientes intervenidos de cirugía de revascularización miocárdica con enfermedad de tres vasos.