¿Podemos pagar la innovación? Rentabilidad de la cirugía mitral robótica en EEUU?
Estudio nacional que compara la eficiencia de los procedimientos de reparación mitral con y sin asistencia con robot en EEUU distribuyendo los centros en terciles según su volumen y experiencia quirúrgica.
Cirugía de David en mayores de 60 años: ¿Existe una edad límite para esta técnica?
Estudio observacional, retrospectivo de dos centros italianos donde se estudia la mortalidad intra-hospitalaria y la supervivencia largo plazo en sexagenarios, entre: cirugía de reemplazo de raíz y válvula aortica con conducto valvulado vs. la sustitución de raíz aórtica con preservación valvular con técnica de reimplante.
¿Un sencillo gesto con gran impacto? La pericardiotomía posterior izquierda en cirugía de aorta
Estudio observacional que compara retrospectivamente el impacto en términos de desarrollo de taponamiento cardiaco y fibrilación auricular postoperatoria de la pericardiotomía posterior izquierda en el contexto de cirugía de aorta.
Oximetría cerebral continua (NIRS) en la neuromonitorización de la cirugía cardíaca en la población pediátrica. Ventajas y limitaciones.
Opinión de experto sobre la oximetría cerebral continua dentro de la neuromonitorización multimodal valorando sus aplicaciones y limitaciones en la cirugía cardíaca infantil.
Abordaje quirúrgico en dos tiempos para la reentrada al mediastino en reintervenciones de cirugía aórtica
Resumen de la experiencia y descripción del protocolo de estudio preoperatorio y técnica para abordar reoperaciones por línea media de pacientes con la aorta ascendente en contacto directo con el plano retroesternal.
Estimulación cardíaca permanente en la circulación Fontan: ¿necesidad terapéutica o factor de riesgo añadido?
Revisión integral sobre las indicaciones, abordajes y resultados del implante de marcapasos permanentes en pacientes con circulación tipo Fontan.
TEVAR en la disección tipo B complicada: decisiones técnicas que marcan la diferencia
Este artículo resume paso a paso la técnica de TEVAR en la disección aórtica tipo B complicada, tal como se describe en el estudio original, e incluye un comentario final en el que integramos recomendaciones prácticas extraídas de artículos quirúrgicos recientes, las guías europeas y la experiencia del autor.
Documento de consenso de la AATS para el manejo de la atresia pulmonar con septo intacto
Documento de consenso sobre el manejo de la atresia pulmonar con septo intacto del grupo de trabajo Clinical Practice Standards Committee de la Asociación Americana de Cirugía Torácica.
