
Asistencia ventricular pediátrica en España: 15 años de experiencia.
Experiencia española con la asistencia ventricular definitiva en niños entre 2006 y 2020. Se presentan los resultados globales y se analizan los factores de riesgo de mortalidad en esta población pediátrica.
Perfusión guiada por aporte de oxígeno para la prevención del fallo renal agudo.
Comparación entre 2 estrategias de perfusión durante la circulación extracorpórea, una guiada por aporte de oxígeno indexado a la superficie corporal (EDO2i >300 mL/min/m2) y otra convencional basándose en el flujo de bomba según la superficie corporal del paciente (2,6 L/min/m2).
Adultos con cardiopatías congénitas: ganando el pulso a la teoría de la evolución
Estudio sueco a nivel nacional analizando la morbi-mortalidad de más de 37.000 adultos con cardiopatías congénitas.
Insuficiencia paravalvular residual tras TAVI: la ligera también cuenta.
Resultados de un centro japonés y otro sueco procedentes del registro internacional TAVI Registry comparando la supervivencia y la morbilidad postprocedimiento TAVI a 1 año entre pacientes con fuga paravalvular residual ligera y aquellos sin fuga residual/fuga trivial postimplante.
Asociación temporal de procedimientos invasivos y endocarditis infecciosa: ¿nuevo cambio de paradigma en la profilaxis antibiótica?
Estudio retrospectivo que busca establecer una asociación entre todas las endocarditis infecciosas ingresadas en Inglaterra durante un periodo de 7 años y los procedimientos diagnóstico-terapéuticos invasivos específicos realizados los 3 meses anteriores al ingreso.
Revascularización híbrida: una alternativa posible, con buenos resultados.
Estudio retrospectivo ajustado por análisis de propensión que compara los resultados de la revascularización a medio largo plazo de pacientes con enfermedad multivaso tratados con cirugía convencional sin circulación extracorpórea, intervencionismo percutáneo y revascularización híbrida.
Gradientes mitrales elevados tras reparación mitral, ¿qué factores influyen?
Subananálisis del ensayo clínico CAMRA CardioLink-2 que trata de identificar los factores de riesgo para presentar gradientes medios elevados tras reparación mitral.
Resultados de la reparación valvular aórtica en válvulas tricúspides, ¿sabemos por qué fallan?
Análisis retrospectivo del grupo con mayor experiencia en reparación valvular aórtica en el que se analizan los resultados a corto y medio plazo de las diferentes técnicas de reparación valvular aislada sobre válvulas aórticas tricúspides.