
ARTÍCULOS SOBRE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Bloqueo auriculoventricular postquirúrgico: ¿el juego del buscaminas?
Estudio prospectivo del hospital Boston Children’s donde se cartografía el sistema de conducción de diversas cardiopatías congénitas para crear un modelo predictivo de la anatomía del tejido conductivo.
Medio siglo de experiencia en el síndrome de heterotaxia
Resultados a largo plazo de la clínica Mayo en el tratamiento de pacientes con síndrome de heterotaxia.
Futuro de la válvula aórtica tras la reparación aislada de la comunicación interventricular
Estudio americano, unicéntrico, que evalúa la aparición de insuficiencia aórtica durante el seguimiento después de la reparación aislada de las comunicaciones intervenctriculares con el fin de identificar factores predictores.
Bioprótesis pulmonar; un problema no resuelto
Estudio unicéntrico, retrospectivo del hospital de Minnesota que evalúa los resultados a corto plazo de 27 pacientes con la bioprótesis bovina Inspiris Resilia (Edwards) en posición pulmonar.
Hepatopatía asociada a la circulación Fontan: ¿cuál es el valor de los scores de fibrosis?
Estudio retrospectivo, observacional de 159 adultos con circulación Fontan donde se analiza la correlación de dos scores de fibrosis hepática con el estado hemodinámico, grado de daño hepático y mortalidad en el seguimiento.
Asistencia ventricular pediátrica en España: 15 años de experiencia.
Experiencia española con la asistencia ventricular definitiva en niños entre 2006 y 2020. Se presentan los resultados globales y se analizan los factores de riesgo de mortalidad en esta población pediátrica.
Adultos con cardiopatías congénitas: ganando el pulso a la teoría de la evolución
Estudio sueco a nivel nacional analizando la morbi-mortalidad de más de 37.000 adultos con cardiopatías congénitas.
Resultados de la fístula sistémico-pulmonar en las atresias pulmonares con comunicación interventricular
30 años de experiencia del Royal Children´s Hospital de Melbourne en el tratamiento de las atresias pulmonares con comunicación interventricular sin colaterales aorto-pulmonares.
Experiencia de la clínica Mayo con la reparación del origen anómalo aórtico de la arteria coronaria
Experiencia de la clínica Mayo en la técnica de “unroofing” del origen anómalo aórtico de la arteria coronaria con trayecto intramural.
Nuevas respuestas al estado protrombótico del Fontan
Estudio multicéntrico, observacional, con grupo control que evalúa diferencias en la generación de trombo en pacientes con circulación Fontan.