
ARTÍCULOS SOBRE VALVULOPATÍAS
Tratamiento cardíaco invasivo en pacientes con cáncer avanzado: ¿a quién, cuándo y cómo?
Revisión actualizada y exhaustiva de la revista JACC que aborda la pertinencia de los diferentes procedimientos invasivos cardíacos en pacientes con cáncer avanzado.
Prótesis mitral mecánica en lactantes: “Highway to hell”
Experiencia del Hospital de Emory con la sustitución valvular mitral mecánica con prótesis St Jude de 15 mm.
Insuficiencia cardiaca aguda y valvulopatías: algo de luz al final del túnel.
Artículo de posicionamiento sobre insuficiencia cardiaca aguda y enfermedad valvular de la Sociedad Europea de Insuficiencia Cardiaca, de Cuidados Agudos Cardiovasculares y la Asociación de Intervencionismo Cardiovascular Percutáneo.
El dilema con los pacientes en diálisis: implante de prótesis biológica o mecánica.
Resultados a largo plazo de un grupo japonés de pacientes en diálisis intervenidos de sustitución valvular aórtica con implante de prótesis biológica y mecánica.
Cirugía precoz en la insuficiencia tricuspídea aislada: ¿mejores resultados a largo plazo?
Estudio retrospectivo del grupo de Cleveland Clinic que estudia los resultados a corto y largo plazo de la cirugía de la válvula tricúspide por insuficiencia tricuspídea severa en función de su indicación quirúrgica (clase I vs. no clase I).
Prótesis valvular aórtica sin suturas Perceval: excelente rendimiento con datos de la vida real.
Resultados a medio plazo del registro internacional SURE-AVR de 10 años de implante de bioprótesis sin suturas Perceval.
Efecto en el remodelado inverso del ventrículo izquierdo tras la reparación valvular mitral: respuesta de un ensayo clínico.
Subanálisis del ensayo clínico CardioLink-2 que evalúa el efecto de la reparación mitral (resect vs. respect) en la remodelación inversa del ventrículo izquierdo.
La sustitución valvular aórtica en niños: Una situación difícil, un futuro incierto
Meta-análisis y estudio de micro-simulación que pretende revisar y estimar los resultados de las distintas alternativas de sustitución valvular aórtica en la población pediátrica.
Delirium y calidad de vida en el tratamiento quirúrgico y percutáneo de la valvulopatía aórtica
Estudio prospectivo, observacional, unicéntrico que compara la incidencia de delirium postoperatorio y la calidad de vida en pacientes tratados de la válvula aórtica mediante cirugía versus procedimiento transcatéter.
Bioprótesis valvulares, resilientes al paso del tiempo.
Resultados a 5 años y preliminares a 7 años del estudio COMMENCE de la experiencia con el tejido de pericardio bovino Edwards® RESILIA® para bioprótesis en posición aórtica.