Bioprótesis en la época actual
Estudio retrospectivo de una base de datos nacional de Taiwan que analiza los resultados de durabilidad de todas las bioprótesis implantadas en posición aórtico y/o mitral entre 2001-2017.
Estudio retrospectivo de una base de datos nacional de Taiwan que analiza los resultados de durabilidad de todas las bioprótesis implantadas en posición aórtico y/o mitral entre 2001-2017.
Revisión no sistemática que llama a un cambio de paradigma en la concepción de la patología aórtica, incorporando estudios funcionales del flujo aórtico que se relacionan con la aparición de patología crónica y aguda.
Artículo que analiza los resultados de una encuesta realizada en 39 centros europeos sobre la práctica clínica actual en el manejo de la comunicación interventricular postinfarto agudo de miocardio.
Artículo que analiza las características y resultados postoperatorios de pacientes sometidos a intervención por disección aórtica crónica tipo A (al menos más de 60 días después del inicio de los síntomas), en un período que abarca desde 1990 hasta 2021.
Documento de posicionamiento y comentario por parte de las sociedades quirúrgicas STS y AATS de las guías de revascularización de síndrome coronario crónico de la ACC/AHA de 2023.
Análisis retrospectivo de la Clínica Mayo que compara los resultados a largo plazo de la intervención de Bentall frente a la de Wheat en pacientes con raíz de aorta menor o igual a 55 mm.
Revisión de la revista JACC sobre el estudio y manejo de las formas adquiridas de estenosis de venas pulmonares en adultos.
Documento de consenso de la EACTS y la STS sobre las indicaciones y manejo quirúrgico de los diferentes tipos de injertos en la cirugía de revascularización coronaria.
Este artículo del blog sintetiza y presenta las principales actualizaciones de la guía clínica sobre endocarditis de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) del año 2013.
Análisis posthoc del ensayo PALACS (Posterior left pericardiotomy for prevention of atrial fibrilation after cardiac surgery) en el que se evalúa las características de la fibrilación auricular la influencia de la pericardiotomía posterior en su prevención.