Anticoagulación tras la fibrilación auricular postquirúrgica, ¿cuál es la evidencia?
Opinión de expertos que revisan la evidencia de las guías sobre la anticoagulación tras la fibrilación auricular postquirúrgica.
Opinión de expertos que revisan la evidencia de las guías sobre la anticoagulación tras la fibrilación auricular postquirúrgica.
Revisión multicéntrica de la experiencia en la cirugía concomitante de reparación de pectus excavatum y corrección de cardiopatía congénita en el mismo acto quirúrgico.
Estudio retrospectivo y unicéntrico del grupo de trabajo de endocarditis de la Cleveland Clinic donde se estudia las características patológicas, bacteriológicas y resultados quirúrgicos a corto y largo plazo de la reparación o sustitución valvular mitral en endocarditis mitral aislada.
Estudio unicéntrico que evalúa los resultados de la extubación precoz en quirófano frente a la realizada en unidad de cuidados intensivos en pacientes intervenidos de revascularización miocárdica.
Trabajo que analiza los resultados e implicaciones del implante de sistemas epicárdicos definitivos en pacientes sometidos a sustitución valvular tricúspide.
Estudio in vitro sobre las propiedades mecánicas del sellante BioGlue® aplicado a la reconstrucción de la neomedia en la reparación de la disección aórtica tipo A.
Estudio retrospectivo pionero que examina la relación entre la Clasificación de Shock de la SCAI y la tasa de morbi-mortalidad en pacientes sometidos a cirugía cardíaca.
Estudio unicéntrico que analiza el papel del sistema de puntuación MELD, aplicado a la enfermedad hepática avanzada el riesgo quirúrgico de la cirugía valvular tricúspide aislada, comparándolo con sistemas de puntuación de riesgo habituales como EuroSCORE II o STS score.
Artículo que analiza retrospectivamente una cohorte de 39 pacientes que desarrollaron pseudoaneurisma aórtico tras cirugía de disección aórtica tipo A, comparando a largo plazo los resultados del tratamiento conservador y el tratamiento quirúrgico.
Revisión literaria sobre anticoagulantes de acción directa: características farmacocinéticas, farmacodinámicas y su utilización en diferentes contextos pre y postoperatorios de cirugía cardiaca.